Directorio Legislativo



Guía global sobre monitoreo parlamentario con tecnología




Junto al National Democratic Institute (NDI), presentamos la publicación “Tech-Facilitated Parliamentary Monitoring: 8 Use Cases”, un informe que recopila experiencias innovadoras de organizaciones ciudadanas que monitorean parlamentos en distintas partes del mundo.

La iniciativa parte de una premisa fundamental: los parlamentos cumplen un rol esencial en las democracias. Son responsables de legislar para el bien común y ejercer control sobre el poder ejecutivo. En este marco, el trabajo de las organizaciones de monitoreo parlamentario resulta clave para evaluar su desempeño, garantizar la transparencia y fortalecer la participación ciudadana.

Sin embargo, en un contexto marcado por la polarización política, la reducción del espacio cívico y la escasez de financiamiento, estas organizaciones enfrentan desafíos crecientes. Por eso, el uso de herramientas tecnológicas se ha vuelto un recurso urgente y estratégico que permite recolectar, analizar y difundir información de forma más ágil y a gran escala.

La guía publicada por Directorio Legislativo y NDI busca brindar apoyo en este terreno. El documento presenta 20 herramientas desarrolladas por 12 organizaciones de Asia, África, América Latina y Europa, organizadas en ocho casos de uso. Incluye desde directorios de legisladores y plataformas para la interacción directa entre ciudadanía y representantes, hasta sistemas de seguimiento legislativo, metodologías para evaluar la calidad del debate parlamentario, iniciativas de monitoreo presupuestario y de finanzas públicas, herramientas de control patrimonial y de conflictos de interés, proyectos de seguimiento con enfoque temático -como los vinculados a los derechos de las mujeres- y aplicaciones de inteligencia artificial para la transcripción e interpretación de debates.

Desde Directorio Legislativo, con más de veinte años de trayectoria en América Latina, aportamos al informe experiencias clave de la región, como el Directorio de Legisladores, la plataforma Hablemos de Presupuesto y la herramienta Joining the Dots, que cruza declaraciones juradas con otras bases de datos para detectar posibles conflictos de interés.

Estos ejemplos, junto a los de otras organizaciones incluidas en la publicación, muestran cómo la sociedad civil innova para volver más transparentes y accesibles los procesos parlamentarios, y ampliar las oportunidades de control ciudadano.

La guía concluye que la tecnología es una aliada fundamental para fortalecer la democracia, aunque su impacto dependerá de condiciones esenciales como la voluntad política, la sostenibilidad del financiamiento y la capacidad de construir alianzas estratégicas.

Con esta publicación, ofrecemos una hoja de ruta que busca inspirar y acompañar a más organizaciones ciudadanas en el desafío de aprovechar la innovación tecnológica al servicio de la rendición de cuentas, la transparencia y la participación democrática.

Contact Us